5.9
JUNTA ENTRE MODULOS VERTICALES
-Limpiar las boquillas y campanas, verificando que las mismas no estén deterioradas.
Se colocará la junta Arpón en su posición final, es decir, apoyada contra el Asiento y
Tope del macho.
-Se igualarán las tensiones del caucho estirando la junta en varios puntos.
-Se impregnará la campana y la junta de goma ya montada con pasta o gel lubricante,
aplicándose con brocha.
-Los distintos módulos de un pozo de registro, deberán montarse concéntricamente,
es decir, suspendiendo el módulo entrante con los útiles adecuados de tal manera que
la junta sea comprimida uniformemente.
-No deberán efectuarse pruebas de estanqueidad con agua cuando se prevea que los
tubos pueden sobrepasar los 40°C de temperatura en la clave.
- La conducción acabada deberá permanecer el menor tiempo posible a la intemperie.
- Siempre, entre cada dos módulos integrantes del pozo se dispondrá una junta
elastomérica que confiera estanqueidad a la estructura.
DEFINICIONES.-
*
Diámetro Nominal DN.-
Se refiere al diámetro interior del componente.
*
Módulo Base.-
Es la parte inferior del registro. Comprende tanto la solera como un
alzado circular de altura suficiente para permitir el entronque de las conducciones
incidentes.
*
Módulo de recrecido o anillo.-
Corresponde a los alzados de los registros. Es un
tramo circular abierto en sus dos extremos.
*
Módulo cónico o tronco-cono.-
Es el elemento que permite la transición entre el
diámetro interior del registro y el diámetro de la boca de acceso.
*
Módulo de ajuste.-
Elemento que permite acomodar de forma apropiada el marco de
la tapa de registro.
Año/09