1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1.7
6º PRUEBA ESTANQUIDAD EN OBRA
La prueba se realiza
una vez instalados los
tubos, ejecutados los
pozos y
siempre antes del
relleno.
El
método consiste en obturar la entrada de
la
tubería en
el pozo de
aguas abajo, llenando la
tubería y el pozo de aguas arriba del tramo a probar.
 
Transcurridos
30
minutos
después
del
llenado
se
inspeccionarán
los
tubos,
las
juntas
y
los
pozos, comprobándose que no existen perdidas de agua.
Si se aprecian fugas, se debe proceder a su corrección, realizando posteriormente otra prueba.
7º RELLENO Y COMPACTACION.
-
Una vez instalada la tubería se efectuará el relleno, distinguiendo dos zonas.
-
Relleno
envolvente.-
O zona
baja,
que
alcanzará
hasta 30 cm
por
encima del
tubo,
con
un
árido de tamaño máximo de 3 cm.
 
- Relleno
principal.-
O zona
alta, realizándose en
tongadas y con un
árido
de tamaño máximo
de 15 cm.
Los elementos de compactación, no producirán movimientos ni daño a la tubería.
No verter bruscamente sobre la tubería el material de relleno.
 
Relleno Correcto                        
Relleno correcto                                                           Relleno Incorrecto
El
relleno
inicial sobre el
tubo, se
compactará
por
procedimientos
manuales, no
empleando
procedimientos mecánicos hasta no tener
30 cm de
espesor.
Los equipos de
vibración
no
se
emplearán en rellenos inferiores a 1 metro.
No
se
debe
trabajar
con
maquinaria
pesada
sobre
el
tubo
hasta
que
el
relleno
esté
adecuadamente
colocado
y
existan
al
menos
80
cm
de
cobertura
de
tierras
sobre
la
clave
(excepto cuando el tubo está dimensionado para ello)
Año/06